viernes, 1 de abril de 2016

Protocolo TIA-1179

PROTOCOLO TIA-1179
TIA-1179 es un protocolo que trata sobre la estructura de telecomunicaciones en instalaciones de salud. Trata sobre todo del cableado en edificios de salud, normas del cableado, áreas adecuadas para realizar el cableado, distancias y otros requisitos indispensables para cumplir la norma.


Los requerimientos dentro del cableado de una instalación sanitaria es mucha mas compleja que un edifico común y corriente o cualquier otro edificio, el TIA-568C cubre estos requerimientos, pero la norma TIA-1179 ha sido creada para requerimientos especiales en este sector.
Entre algunas características del TIA-1179 es que presenta 11 áreas de trabajo, los cuales se subdividen en otros subgrupos haciendo un total de 75. Dependiendo al nivel de importancia que presentan dentro el área.
1.    Servicio paciente
2.    Cirugía/ quirófano
3.    Emergencia
4.    Atención ambulatoria
5.    Salud de mujer
6.    Diagnóstico y tratamiento
7.    Cuidador
8.    Apoyo
9.    Instalaciones
10. Operaciones
11. Cuidados intensivos
Los otros 75 subgrupos se clasifican en baja, media y alta, y dependiendo a las salidas según el espacio o área:
·         Alta à más de 14 salidas
·         Media à 6 a 14 salidas
·         Baja à 2 a 6 salidas
Esta norma ayuda a los arquitectos de redes a que tengan un manejo óptimo del cableado, para poder adaptarlo en las necesidades de hoy en día, es útil para poder empezar a diseñar e implementar el sistema que vamos a llegar a necesitar.
Existen sistemas compatibles con el cableado del TIA-1179, por ejemplo: sistemas de intercomunicación, seguridad, control de acceso al centro de salud, hasta abarcar un inventario farmacéutico. Esto también incluye al control de iluminación, aire acondicionado, calefacción, etc.
El TIA-1179 se basa en la norma TIA-568, la diferencia entre ellos, es que el 1179 va más lejos, abarca más áreas específicas, salas equipos, instalaciones sanitarias, etc.
Requisitos del TIA-1179

·         Recomienda mínimo de 2 cables diferentes entra sala de entrada y equipos.
·         Factor de crecimiento de un 100% para salas de equipos.
·         Recomienda implementar canales cerrados en los manejos de aire para el control de inspección.
·         Separar los cables para diferentes redes o aplicaciones para cumplir con normas de seguridad.
El cableado que es recomendado por la norma es el cableado de par trenzado, actualmente las nuevas instalaciones dentro los servicios de salud se recomiendan la categoría 617, también recomienda o reconoce un cableado monomodo.

Esta norma actualmente no es exigida en cuanto a su cumplimiento, sin embargo al seguir los requisitos propuestos tendremos un apto manejo en el cableado, además de la seguridad, y protección para todo el personal y el paciente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario